No sólo con argumentos musicales los Beatles descubrían nuevas posibilidades para el pop con casi cada nuevo lanzamiento desde 1965, sino que también aportaban a nuestra cultura callejera, con expresiones como la que da título a su "Ticket To Ride" que según John Lennon era lo que decían unas tarjetas utilizadas por las prostitutas de Hamburgo (donde los Beatles muchas veces tocaron en sus inicios) indicando una especie de certificado de salud para poder montar (ride = tener sexo) con las seguridades del caso.
Signo de evolución en la ruta musical de los Beatles, "Ticket To Ride", con guitarra y percusión igualmente vibrantes, más atrevida que sus éxitos previos en muchas formas, fue el 3er de 6 singles consecutivos en llegar al #1 en el listado estadounidense, un record en ese momento. Hay que notar que ya en 1965 estos 4 inglesitos se podían dar el lujo de reinventarse sin mucho temor de alienar a sus fans. Dentro de la monumental historia Beatle, esta canción es una de las que mejor pasa la prueba del tiempo, y cuenta con uno de los cambios de ritmo y vibra más fascinantes en su lista de singles, aquel en donde se acelera el tempo con el "my baby don't care" en falsetto hacia el final de la canción.
Mostrando entradas con la etiqueta john lennon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta john lennon. Mostrar todas las entradas
lunes, 18 de febrero de 2013
martes, 6 de noviembre de 2012
John Lennon - Woman (1981)
Rápidamente, las canciones del disco "Double Fantasy" se convirtieron en clásicos prematuros debido a la demanda que se originó tras la violenta y traumática muerte de John Lennon en Diciembre de 1980. El 2do sencillo de este esperado comeback, ya que Lennon no lanzaba material original desde 1975, ascendió a los la cima de la popularidad en los primeros meses de 1981. En las palabras de su autor e intérprete, esta canción es una versión madura del antiguo tema beatle "Girl".
Es de las que más me han acercado a Lennon por su manera tan tierna y despojada de pretensiones para, en esta forma de melodía pop, reconocerse vulnerable y declararse admirador de las cualidades y fortalezas de la mujer. Uno puede interpretar el sentimiento de "Woman" y pensar automáticamente que se refiere a Yoko Ono, pero hay que recordar que el cantautor siempre vio de manera particular su relación con las mujeres, desde su madre, que dio la custodia del pequeño John a su hermana mayor, la tía Julia, crianza que lo llevó a su primer acercamiento 'feminista' como el mismo John Lennon declararía después. Recuerdo que en Diciembre de 1989, Radio Panamericana realizó un conteo de 30 posiciones aproximadamente, bajo el título de "La Más Más de la Década de los 80's", colocando a "Woman" como la Más Más superando éxitos como "Money For Nothing" de Dire Straits, "Billie Jean" de Michael Jackson y "Every Breath You Take" de The Police. Mi ranking personal incluso en ese entonces, hubiera sido distinto, pero allí tenemos la demostración de lo mucho que la gente quiere a Lennon y la resonancia de esta canción en diversos países del mundo.
Es de las que más me han acercado a Lennon por su manera tan tierna y despojada de pretensiones para, en esta forma de melodía pop, reconocerse vulnerable y declararse admirador de las cualidades y fortalezas de la mujer. Uno puede interpretar el sentimiento de "Woman" y pensar automáticamente que se refiere a Yoko Ono, pero hay que recordar que el cantautor siempre vio de manera particular su relación con las mujeres, desde su madre, que dio la custodia del pequeño John a su hermana mayor, la tía Julia, crianza que lo llevó a su primer acercamiento 'feminista' como el mismo John Lennon declararía después. Recuerdo que en Diciembre de 1989, Radio Panamericana realizó un conteo de 30 posiciones aproximadamente, bajo el título de "La Más Más de la Década de los 80's", colocando a "Woman" como la Más Más superando éxitos como "Money For Nothing" de Dire Straits, "Billie Jean" de Michael Jackson y "Every Breath You Take" de The Police. Mi ranking personal incluso en ese entonces, hubiera sido distinto, pero allí tenemos la demostración de lo mucho que la gente quiere a Lennon y la resonancia de esta canción en diversos países del mundo.
martes, 14 de agosto de 2012
The Beatles - And I Love Her (1964)
"And I Love Her". Empezando por el título, simple y directo, una canción producida a ritmo de una guitarra con personalidad y protagonismo, compás de bolero y en resumidas cuentas la confirmación de que Paul McCartney era el que dominaba el rango romántico beatle. Enamorando a la audiencia instantáneamente con un tema de la película "A Hard Day's Night", este hit Top 20 del cuarteto seguiría siendo reconocido como de las más hermosas melodías que estos chicos hicieron juntos.
"Bright are the stars that shine
Dark is the sky
I know this love of mine
Will never die
And I love her"
El puente de la canción (conocido en inglés por los términos 'bridge' o middle eight') fue cortesía de John Lennon, quien reconoció a este tema como el primer "Yesterday" de McCartney, autor del resto del tema.. Favorita de mi madre, creo que no hay persona cercana mayor que yo a la que no se la haya escuchado por lo menos tararear, este clásico fue lanzado como sencillo junto con "If I Fell" en junio de 1964, y con el tiempo confirmé que es una de las más queridas canciones del grupo aquí en Perú, aún hasta el día de hoy con alta rotación en las radios de recuerdos. Vale decir que el estilo atípico como de bolero o balada acústica en contraste con los previos sencillos de los Beatles (y los posteriores también) tiene que haber abierto muchas puertas en el mercado latino para lograr la inmensa aceptación de "And I Love Her" sin importar mucho los formatos o estilos de las radios pop, volviéndola más universal en su alcance.
"Bright are the stars that shine
Dark is the sky
I know this love of mine
Will never die
And I love her"
El puente de la canción (conocido en inglés por los términos 'bridge' o middle eight') fue cortesía de John Lennon, quien reconoció a este tema como el primer "Yesterday" de McCartney, autor del resto del tema.. Favorita de mi madre, creo que no hay persona cercana mayor que yo a la que no se la haya escuchado por lo menos tararear, este clásico fue lanzado como sencillo junto con "If I Fell" en junio de 1964, y con el tiempo confirmé que es una de las más queridas canciones del grupo aquí en Perú, aún hasta el día de hoy con alta rotación en las radios de recuerdos. Vale decir que el estilo atípico como de bolero o balada acústica en contraste con los previos sencillos de los Beatles (y los posteriores también) tiene que haber abierto muchas puertas en el mercado latino para lograr la inmensa aceptación de "And I Love Her" sin importar mucho los formatos o estilos de las radios pop, volviéndola más universal en su alcance.
lunes, 21 de mayo de 2012
John Ono Lennon - Instant Karma! (We All Shine On) (1970)
Para los 'loquitos de los rankings' o 'music charts' (listados musicales) como acanga, es de lo más intrigante pensar, por ejemplo, cómo se habrá vivido ese momento en el cual McCartney lanzaba su 1er LP solista "McCartney" al mismo tiempo que "Let It Be", el single, estaba a punto de ser #1 y John Lennon alcanzaba el #3 con su "Instant Karma!" todo esto mientras los Beatles anunciaban oficialmente su separación...
"Why in the world are we here,
Surely not to live in pain and fear,
Why on earth are you there,
When you're ev'rywhere,
Come and get your share"
Una grabación famosa por haberse terminado en 1 día, apenas terminada de componer por Lennon y lanzada bajo en aún sobreviviente sello Apple 10 días después (de ahí lo de 'instantáneo' eh?). No perteneciente a ningún disco de studio, esta canción se convirtió en el 1er top 10 de un ex-beatle en el listado Hot 100 norteamericano. Cuando niño, presté mucha atención a los temas de los Beatles y empecé a escuchar los programas especiales dedicados a su música desde los 7 u 8 años aproximadamente, y allí conocí algunos de los primero temas del John Lennon solista y uno de los que con el tiempo, no de inmediato, pero a paso lento y seguro se ha convertido en favorito es este "Instant Karma! (We All Shine On)" poderosa canción y bastante minimalista en su sonido, rockeando con un piano de lo más soul, una intrépida percusión y el típico efecto de eco que Lennon utilizaba en su voz, cuyo lado B en el sencillo es enteramente de Yoko Ono, llamado "Who Has Seen The Wind?", en un single lanzado bajo el notorio nombre de John Ono Lennon y producido por el genio del sonido envolvente de los 60's Phil Spector.
"Why in the world are we here,
Surely not to live in pain and fear,
Why on earth are you there,
When you're ev'rywhere,
Come and get your share"
Una grabación famosa por haberse terminado en 1 día, apenas terminada de componer por Lennon y lanzada bajo en aún sobreviviente sello Apple 10 días después (de ahí lo de 'instantáneo' eh?). No perteneciente a ningún disco de studio, esta canción se convirtió en el 1er top 10 de un ex-beatle en el listado Hot 100 norteamericano. Cuando niño, presté mucha atención a los temas de los Beatles y empecé a escuchar los programas especiales dedicados a su música desde los 7 u 8 años aproximadamente, y allí conocí algunos de los primero temas del John Lennon solista y uno de los que con el tiempo, no de inmediato, pero a paso lento y seguro se ha convertido en favorito es este "Instant Karma! (We All Shine On)" poderosa canción y bastante minimalista en su sonido, rockeando con un piano de lo más soul, una intrépida percusión y el típico efecto de eco que Lennon utilizaba en su voz, cuyo lado B en el sencillo es enteramente de Yoko Ono, llamado "Who Has Seen The Wind?", en un single lanzado bajo el notorio nombre de John Ono Lennon y producido por el genio del sonido envolvente de los 60's Phil Spector.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)