Mostrando entradas con la etiqueta guinness. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guinness. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de agosto de 2017

Brotherhood Of Man - Save Your Kisses For Me (1976)

Ganaron la representación británica por solo 2 votos. Les tocó ir primero en la performance en vivo del concurso y con una sencillísima pero muy simpática coreografía (sí, le llamaremos coreografía para sentidos prácticos de este post :D ) lograron vender muy bien al público y al jurado el ánimo inocentón de una de las canciónes pop más pegajosas que han pasado por el concurso Eurovisión:


En directo desde Eurovisión 1976:





Audio original (ellos hacen playback aquí):






El nombre Brotherhood Of Man tuvo dos etapas. En realidad era un grupo que no era un grupo, es decir, no tenía una formación de integrantes definidos, siendo la idea de su productor Tony Hiller el poder rotar diferentes cantantes para diferentes grabaciones bajo la misma etiqueta. Luego Hiller reclutó a los que se quedarían de manera estable, entre los cuales destacaba la participación de Lee Sheriden quien compuso "Save Your Kisses For Me", el mayor éxito del [ahora sí] grupo británico.

Es de conocimiento público que "Save Your Kisses For Me" ganó el concurso Eurovisión y que vendió como pan de las 7 de la mañana recién hecho a lo largo y ancho del continente europeo sobre todo, aunque logró también el lugar #27 del Hot 100 Billboard en EEUU y desde luego sobrepasó el millón de sencillos vendido en el Reino Unido, quedándose en el tope por mes y medio en 1976. Sumado todo, se puede estar bastante confiado en que "Kisses" es una de las canciones ganadoras de Eurovisión más vendidas de la historia del concurso. Digo UNA DE, porque antes de los 90s era bien difícil seguir el rastro de las ventas de discos copia por copia, pero al menos según el libro Guinness, con más de 5 millones de copias vendidas, es la líder de Eurovisión. Yo conocí este tema por una versión instrumental de Paul Mauriat que tenían mis padres en disco de vinilo y recién en los años 2000 me topé en internet con el éxito original. Y sigue resultándome increíblemente pegajosa!





lunes, 31 de diciembre de 2012

#2: PSY - Gangnam Style

Hmmmmmmmm....
Oppan Gangnam Style!

Y estaba tentado a dejarlo allí créanme. Pero, en verdad tengo que decir unas cuantas cositas sobre "Gangnam Style", mi #2 del año. Lo primero es que, al igual que la mitad del mundo, no esperaba que una canción (o un vídeo) en coreano llamara mi atención, ya que toda la vida he visto un poco por encima del hombro estas producciones cortadas por la misma tijera en donde los y las jovenzuelas K-Pop se vuelven maquinitas de coreografías y tonadas pop fabricadas todas de manera idéntica tanto en sonido como en imagen. Así que un buen día del mes de Agosto, viendo un resumen Billboard en YouTube, un fragmento de un vídeo musical de K Pop que en ese entonces lideraba el ranking de Corea, (era el fragmento de la coreografía final de "Gangnam Style" con la veintena de bailarines y los delirantes rayos de luces encima atravezando la pista de baile) me hizo ir a hacerle click y reproducir el vídeo. Oh - My - GOD!. ¿Qué es lo que acabo de ver? Hoy podría responder que acababa de ver, nada menos, (cuando tenía 'solo' 60 millones de visitas en YouTube) el que sería el histórico crossover del pop coreano a nivel mundial que terminaría siendo el más grande impacto cultural musical del año derribando toda barrera imaginable dentro y fuera de la web.
Satirizando en su letra y en su videoclip al distrito de Gangnam en Corea Del Sur, un afluente lugar donde se suele hacer ostentación de un estilo de vida más que caro, Park Jae-sang, PSY, para todo el mundo ahora, un rapero/cantante/entertainer de 34 años de edad que empezó su carrera en el año 2001 y tuvo sus momentos controversiales por pasarse de rebeldón en su estilo de entretenimiento, logró imaginar y plasmar tantísimos momentos what the fuck en su video parodia de 4 minutos con tal frescura, fantástico timing y noción del sano ridículo que sin haberse propuesto a que su canción se conozca fuera de Corea, la alegría y comicidad sin pretensiones de su video y el gancho bailable de su música dance pop, semejante a la de LMFAO pero sin subtextos sexistas, fue creciendo con furia en YouTube siendo el primer famoso en alertar a occidente, Robbie Williams, seguido por T-Pain, quien la nombró el 'vídeo del año' (el 29 de Julio) luego  Britney Spears, Katy Perry y Tom Cruise siguieron alertando haciendo que se produzcan los primeros pasos hacia el fenómeno. El resto, ya es creo, historia conocida. 1er lugar en los listados de más de 30 países, el Guinness por el vídeoclip con más likes en la historia de YouTube, el 1er videoclip en llegar a 1 billón (!!!) de visitas en la historia del internet y el 1er éxito musical coreano en Inglaterra y EEUU (#1 y #2 respectivamente en estos dos paises).
Desde la NASA hasta la ONU, la influencia incluso en el activismo con la creación del clip de protesta 'Gangnam For Freedom' en apoyo al disidente Ai Weiwei, censurado en China, desde los más de 1000 vídeos de parodias en la web en todos los idiomas hasta el reconocimiento de la revista Rolling Stone, "Gangnam Style" el contagiante rap que muchos han, (hemos) bailado este 2012, fue #1 en mi ranking semanal por 7 semanas, llevándose el lugar #2 del año en mi Top 100 de este inolvidable 2012.