Emocionado, enternecido y agradecido de que a sus 70 años de edad Paul McCartney siga creando romance acompañado de grandes y simples ideas musicales. "My Valentine" una de dos canciones originales en el disco "Kisses On The Bottom" alcanzó el 6to lugar de mi ranking semanal y termina el año en el #47.
Mostrando entradas con la etiqueta jazz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jazz. Mostrar todas las entradas
jueves, 27 de diciembre de 2012
viernes, 31 de agosto de 2012
Henry Mancini and His Orchestra - The Pink Panther Theme (1964)
Ahora es momento de compartir algo del maestro de maestros Henry Mancini, uno de los directores de orquesta más merecidamente populares y premiados cuyo inmenso catálogo de clásicos instrumentales incluye "Moon River", "Days Of Wine And Roses" y "The Peter Gunn Theme". La siguiente es una canción que a modo jazzeado se metió en los charts pop y por siempre en nuestros subconscientes. grabada en 1963, nominada a un Oscar y ganadora de 3 Grammys, otra que siempre me ha acompañado desde la chiquititud, "The Pink Panther Theme".
Versión originald del 45rpm:
La maravillosa y graciosísima Pantera Rosa fue un cómico dibujo animado cuyo paso por el showbiz incluyó la televisión y el cine, y claro tenía que tener su propia canción. En 1964 llegó a ser Top 10 en las 100 de Billboard y fue utilizada en casi todo lo referente a la Pantera Rosa en cuanto a sus episodios en televisión y las películas en las que salió su nombre. Hasta en el sketch de "Los Caquitos" de Chespirito y compañía se utilizaba el temita, que con su curioso arreglo de saxofón (tenor y soprano), trompeta y clarinete son una delicia servida para los oídos en el breve espacio de 2 minutos 45 segundos. Covers y reversiones relacionadas con las notas musicales características del "Pink Panther Theme" se han distribuido por todo el mundo incluyendo curiosidades dignas de mencionarse en Argentina, como por ejemplo un album entero dirigido al público infantil con composiciones de Lalo Fransen y Palito Ortega en 1975 llamado "A Cantar Con La Pantera Rosa" con la inclusión del tema original de Mancini, y hasta un cover del 2003 en versión tango por el Cuarteto Almagro y titulado "Pantera Tanguera". Vaya!
Versión originald del 45rpm:
La maravillosa y graciosísima Pantera Rosa fue un cómico dibujo animado cuyo paso por el showbiz incluyó la televisión y el cine, y claro tenía que tener su propia canción. En 1964 llegó a ser Top 10 en las 100 de Billboard y fue utilizada en casi todo lo referente a la Pantera Rosa en cuanto a sus episodios en televisión y las películas en las que salió su nombre. Hasta en el sketch de "Los Caquitos" de Chespirito y compañía se utilizaba el temita, que con su curioso arreglo de saxofón (tenor y soprano), trompeta y clarinete son una delicia servida para los oídos en el breve espacio de 2 minutos 45 segundos. Covers y reversiones relacionadas con las notas musicales características del "Pink Panther Theme" se han distribuido por todo el mundo incluyendo curiosidades dignas de mencionarse en Argentina, como por ejemplo un album entero dirigido al público infantil con composiciones de Lalo Fransen y Palito Ortega en 1975 llamado "A Cantar Con La Pantera Rosa" con la inclusión del tema original de Mancini, y hasta un cover del 2003 en versión tango por el Cuarteto Almagro y titulado "Pantera Tanguera". Vaya!
Etiquetas:
1964,
60's,
billboard,
chespirito,
cuarteto almagro,
henry mancini,
instrumental,
jazz,
lalo fransen,
los caquitos,
palito ortega,
pantera rosa,
pink panther,
pop
martes, 26 de junio de 2012
Herb Alpert's Tijuana Brass - A Taste Of Honey (1965)
¿Les ha pasado que en su mente de pronto encuentran o reconocen en algún momento fondos musicales que uno no sabe bien ni cómo pero los conoce de toda una vida? La versión del siempre mucho más que simpático Herb Alpert con su gozosa trompeta y su sección de músicos los Tijuana Brass de un tema hecho para una obra teatral luego convertida en film llamada "A Taste Of Honey" es de esos momentos musicales que no descubrí sino hasta bien grandecito su título e intérprete.
Escrita para la versión de Broadway de la pieza teatral británica "A Taste Of Honey" (1958) que se convertiría en película en 1961, este tema tuvo su primera versión cantada por el norteamericano Lenny Welch antes de ser incluida por los Beatles en su album debut "Please Please Me" en 1963. La de los Beatles, cantada por McCartney se asemeja a la de Welch y recién la conocí cuando me compré dicho album hace unos 6 años atrás. La de Herb Alpert la recuerdo desde siempre, aunque no exactamente desde algún momento específico de mi niñez pero sé que la conozco de muchísimo tiempo atrás aunque recién allá por el 2001 cuando aún existían Stereo 100 y Telestéreo 88 FM y programaban especiales de 'oldies' es que obtengo la info de que es una grabación de Herb Alpert para su disco multiplatino "Whipped Cream & Other Delights". Gracias Herb por darle ese exotismo y ritmo bailable con una trompeta que juega siempre a seducir el oído del público, con resultados reconocidos por audiencia e industria, ya que "A Taste Of Honey" en 1966 es premiada como grabación del año en la entrega de los Grammys. En este blog habrá más de Alpert, confirmado.
Escrita para la versión de Broadway de la pieza teatral británica "A Taste Of Honey" (1958) que se convertiría en película en 1961, este tema tuvo su primera versión cantada por el norteamericano Lenny Welch antes de ser incluida por los Beatles en su album debut "Please Please Me" en 1963. La de los Beatles, cantada por McCartney se asemeja a la de Welch y recién la conocí cuando me compré dicho album hace unos 6 años atrás. La de Herb Alpert la recuerdo desde siempre, aunque no exactamente desde algún momento específico de mi niñez pero sé que la conozco de muchísimo tiempo atrás aunque recién allá por el 2001 cuando aún existían Stereo 100 y Telestéreo 88 FM y programaban especiales de 'oldies' es que obtengo la info de que es una grabación de Herb Alpert para su disco multiplatino "Whipped Cream & Other Delights". Gracias Herb por darle ese exotismo y ritmo bailable con una trompeta que juega siempre a seducir el oído del público, con resultados reconocidos por audiencia e industria, ya que "A Taste Of Honey" en 1966 es premiada como grabación del año en la entrega de los Grammys. En este blog habrá más de Alpert, confirmado.
jueves, 22 de diciembre de 2011
#56. Esperanza Spalding - I Know You Know
Los premios Grammy tienen sentido cuando un artista sobresaliente por su talento musical y poco conocido supera a un artista sobredimensionado por los medios. El 2011 Esperanza Spalding se llevó el Grammy por mejor nuevo artista dejando saltonazas a l@s believers del mundo (Dios gracias). Recién a raíz del galardón es que conocí este tema del 2008 que ahora pongo en el #56
Versión original en estudio:
Versión original en estudio:
jueves, 8 de diciembre de 2011
Blood Sweat & Tears - Spinning Wheel (1969)
Ésta canción es para mí un rápido y super intenso resumen de cómo suena la música que me gusta de la década de los 60. El Jazz rock pop tiene un nombre: Blood Sweat & Tears. Y la más intrigantemente inolvidable de sus canciones, "Spinning Wheel" es una respuesta a mis más mojadas fantasías de fusionar estilos antiguos y contemporáneos y enrumbarlos hacia el rhythm & blues y el soul sin parecer esforzado en absoluto. Punto para Blood Sweat & Tears, y para mis oídos, un clímax total.
Y ésta es la versión single original:
Spinning wheel is spinning true
Drop all your troubles, by the river side
Ride a painted pony
Let the spinning wheel fly'
Esta especie de "Don't Worry Be Happy" del flower power fue nominada a los 2 más importantes grammys, el de canción del año y grabación del año y vendió más de 1 millón de copias en su versión single, la cual contiene un segmento de guitarra en vez de todavía más trompeta jazz que la versión del album cuyo final es bastante más largo ya que estira las últimas notas del sonidito ese de juego de feria hasta completar el 'fade out'. Arriesgados y jugosísimos arreglos, una melodía imposible de sacudirse de la cabeza y la voz de David Clayton-Thomas realmente me PONEN! "Spinning Wheel" llega primero a mi blog (fue la primera del grupo en llegar a mi consciencia) pero vienen más de los BS&T pronto.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Steely Dan - Hey Nineteen (1980)
En este clip se mezcla la pista original con una edición de una presentación mucho más reciente de los Steely Dan, a quienes conocí en los 80's y que empecé a admirar hacia finales de los 90's, me atrae el empeño de este grupo por ponerle su toque de art rock, de jazz de soul y seguir en el ruedo del lado pop durante 2 décadas (70's y 80's) regidas (casi asaltadas) por el Disco y el New Wave. Aquí "Hey Nineteen":
Walter Becker y Donald Fagen forman Steely Dan en 1972 para construir el pop masivo más rarito que triunfaría en los 70's, uno de esos grupos obsesos por maravillar a las audiencias concentrándose en sacarle el jugo a los sonidos y combinaciones hechas en el studio de grabaciones. Este "Hey Nineteen" es bastante más moderado en comparación de sus otros hits, pero siempre conservando el sello 'quirk' que los caracteriza. Clásica de mi etapa de re-descubrimiento setentera y ochentera durante finales de los 90's
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Heatwave - Boogie Nights (1976)
El resultado de una fusión sónica tan efectiva y compacta que en verdad se nota el trabajo para hacer de este tema dance a la vez un toque jazzeado y alegre aunque con ese toque particular de arreglos soul como para que no dudes que de lo que aquí se trata es de disfrutar de una super noche en la disco con ese sonido presuntuoso, muy nocturno, pero también notoriamente nostálgico del más grande éxito de la banda Heatwave, "Boogie Nights".
Un huracán disco/funk que en 1977 llegó a subcampeonar en los listados de Inglaterra y de Estados Unidos, "Boogie Nights" suena a "Boogie Nights" y a ninguna otra canción. En serio, me hubiera encantado componer una canción así, con esa dinámica de tres voces distintas, esa línea de bajo serpenteante, esos rasgueos de guitarra como cortinitas que se abren ante el coloso melódico compuesto por Rod Temperton, quien a parte de su historia con Heatwave, daría a luz a fenomenales canciones de Donna Summer, George Benson, The Brothers Johnson y Michael Jackson (entre ellas este clasicaso).
Un huracán disco/funk que en 1977 llegó a subcampeonar en los listados de Inglaterra y de Estados Unidos, "Boogie Nights" suena a "Boogie Nights" y a ninguna otra canción. En serio, me hubiera encantado componer una canción así, con esa dinámica de tres voces distintas, esa línea de bajo serpenteante, esos rasgueos de guitarra como cortinitas que se abren ante el coloso melódico compuesto por Rod Temperton, quien a parte de su historia con Heatwave, daría a luz a fenomenales canciones de Donna Summer, George Benson, The Brothers Johnson y Michael Jackson (entre ellas este clasicaso).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)