Cuando una canción no sólo mezcla elementos y ritmos tribales con sensibilidad pop sino que lo hace con tal convicción y compromiso como aquí, el resultado puede llegar a ser una delicia y digno de admiración masiva por fans de la música amantes de diferente géneros y de diversos rincones. Martin Page, ya experimentado compositor de éxitos pop, creó a mitad de los 90's una canción que sonará bien en cualquier momento...
Rica, brillante, fina en su textura y letra (que muchos asumen como cristiana, pero tiene más relación con una visita que Page realizara al Gran Cañón), "In The House Of Stone And Light" fue un enorme éxito en el pop, es obvio decir que también en el nicho del adulto contemporáneo y alcanzó el #14 en el Billboard Hot 100 Singles. Si relajarme no es precisamente lo que busco en la música, debo decir que ésta canción me invade de serenidad sin perdirme permiso, desde la primera vez que la escuché hace 17 años atrás. Pero déjenme decir que Page no es ningún one hit wonder o al menos no en el sentido no ser nadie antes o después de su único hit pop, pues perteneció antes a un grupo llamado Q-Feel ("Dancing In Heaven (Orbital Be-Bop)"), y es co-escritor al lado del gran Bernie Taupin de hits tales como "We Built This City" de Starship y "These Dreams" de Heart. Tremendo talento y sobre todo sensibilidad melódica de Martin Page.
Mostrando entradas con la etiqueta starship. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta starship. Mostrar todas las entradas
miércoles, 25 de abril de 2012
viernes, 25 de noviembre de 2011
Roberta Flack & Maxi Priest - Set The Night To Music (1991)
Un album de Roberta Flack en donde predomina la nostalgia en 'covers' como "Always" y "You Make Me Feel Brand New" lució un éxito top 10, el último en la carrera de Flack con una canción que previamente habían grabado los Starship en 1987, una de las tantas composiciones de Diane Warren, una hiper-archi-mega-ultra romántica entregada con todo el corazón en un dúo de los cielos con el cantante de reggae/pop Maxi Priest, una melodía que a mis 12 años me fascinaba, "Set The Night To Music".
El videoclip original al parecer SÓLO se puede ver clickeando aquí abajo:
Para los que quieran escuchar sólo el audio de "Set The Night To Music", aquí les va:
Tanto Flack como Priest tendrán más posts aquí, claro, pero decidí empezar con "Set The Night..." porque de entre muchas canciones rítmicas de aquel '91, esta lenta atrapó mi ser desde la primera vez que la escuché, nuevamente, en el épico programa de 4 horas del ranking gringo 'American Top 40'. No hay descensos de emotividad a lo largo de los 4 a 5 minutos de la canción (depende si estás eschando la versión del album o la del single) y tampoco hay sobresaltos ni exaltaciones innecesarias. Todo es entrega, todo es paz, sexo y amor. Es la noche perfecta, es el lugar soñado, las voces que se entienden y se cantan 'hagamos la noche con música' y en verdad, suena perfecto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)