Este chico cuya familia es originaria de Gibraltar aunque nació en Inglaterra tras la mudanza de su familia por la 2da guerra mundial, podría ser fácilmente atado a la muchas veces despectiva etiqueta de 'one hit wonder' probó la composición para otros artistas y como resultado de ello existe un muy importante catálogo de hits tanto en inglés como en español. Pero este post es para reconocer la calidad de la letra y la melodía de su inolvidable tema de 1972 "It Never Rains In Southern California".
Audio original:
Una de mis canciones soft rock setenteras favoritas, representa su gran momento de fama y el disco de oro en territorio norteamericano, sin embargo ya antes del lanzamiento de este single su carrera empezaba a desarrollarse bien con sus composiciones al lado del inglés Mike Hazlewood como el chonguero "Gimme Dat Ding" de los Pipkins, éste tema original de Leapy Lee hecho cover por la tremenda cantante española Karina, o el gran clásico en la versión de los Hollies, "The Air That I Breathe". Su racha resultó sorpresivamente constante también en español con grandes hits como "Échame A Mi La Culpa", "Cerca Del Río" o "Eres Toda Una Mujer" y llegando a la década de los 80's como responsable de éxitos de Lani Hall así como el famoso "Cantaré, Cantarás" de Hermanos, compuesta por Hammond junto a Juan Carlos Calderón (conjunto de artistas hispanos juntos en una sola canción a lo "We Are The World"). A Albert Hammond le debemos también sus colaboraciones al lado de Diane Warren en "Nothing's Gonna Stop Us Now" para Starship, "Don't Turn Around" (grabada por Tina Turner, Aswad y Ace Of Base) con John Bettis en "One Moment In Time" para Whitney Houston y varios otros nombres que si desean pueden seguir investigando porque casi olvidaba que este post es sobre su clásico "It Never Rains In Southern California" cuya historia de un aspirante a la fama en Hollywood que se queda con sus deseos truncados y posteriormente cada vez en peor situación económica (ciertamente, no es su caso), es la razón por la cual muchos nos acordamos del nombre Albert Hammond.
Mostrando entradas con la etiqueta diane warren. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diane warren. Mostrar todas las entradas
jueves, 24 de mayo de 2012
sábado, 26 de noviembre de 2011
DeBarge - Rhythm Of The Night (1985)
El tiempo en el que mi hermano grababa de la radio pegando la grabadora National Panasonic al parlante se remonta a los 80's, y siendo particular una grabación hecha a lo medley con retazos de varios hits de por esos años ('84-'86 mayormente) en un lado completo de un cassette en donde terminaron juntos y revueltos Miguel Bosé, Lionel Richie, Linda Ronstadt, Nu Shooz, The Jets, Peter Gabriel,...y Debarge con el megaéxito que remarcó el punto más alto a la vez que el principio del fin de su historia como galanes del r&b/pop.
Rica esta canción! Con sus arreglos medio dance/tropical y luciendo la voz dulce y nítida de El DeBarge, el principal talento entre los hermanos que conformaban esta banda, a quien la disquera Motown a partir de este hit intentó empujar a la piscina como solista, algo que se tradujo luego en unos cuantos singles exitosos en el transcurso de un par de años, "Rhythm Of The Night" también significó el comienzo del impresionante catálogo de éxitos de Diane Warren como compositora, alcanzando el #3 en USA y el #4 en Inglaterra y quedando como un clásico tonero para mucho tiempo más.
viernes, 25 de noviembre de 2011
Roberta Flack & Maxi Priest - Set The Night To Music (1991)
Un album de Roberta Flack en donde predomina la nostalgia en 'covers' como "Always" y "You Make Me Feel Brand New" lució un éxito top 10, el último en la carrera de Flack con una canción que previamente habían grabado los Starship en 1987, una de las tantas composiciones de Diane Warren, una hiper-archi-mega-ultra romántica entregada con todo el corazón en un dúo de los cielos con el cantante de reggae/pop Maxi Priest, una melodía que a mis 12 años me fascinaba, "Set The Night To Music".
El videoclip original al parecer SÓLO se puede ver clickeando aquí abajo:
Para los que quieran escuchar sólo el audio de "Set The Night To Music", aquí les va:
Tanto Flack como Priest tendrán más posts aquí, claro, pero decidí empezar con "Set The Night..." porque de entre muchas canciones rítmicas de aquel '91, esta lenta atrapó mi ser desde la primera vez que la escuché, nuevamente, en el épico programa de 4 horas del ranking gringo 'American Top 40'. No hay descensos de emotividad a lo largo de los 4 a 5 minutos de la canción (depende si estás eschando la versión del album o la del single) y tampoco hay sobresaltos ni exaltaciones innecesarias. Todo es entrega, todo es paz, sexo y amor. Es la noche perfecta, es el lugar soñado, las voces que se entienden y se cantan 'hagamos la noche con música' y en verdad, suena perfecto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)