Hay que reconocer que "La Isla Bonita" resalta en la discografía de Madonna por varias razones. El primer gran coqueteo de Madge con la cultura hispanoamericana y por ende con este gran grupo de fans, la primera de sus grabaciones que lleva un título completamente en castellano de la mano de arreglos musicales que juegan con bongos, maracas y guitarras flamencas. Una ensalada pop latina que garantizó a Madonna ampliar su base de fans y darle nuevos aires a su pop femenino ochentero.
En vivo con Gogol Bordello en el concierto Live Earth 2007:
No fue necesariamente el tipo de canción que me sorprendió o atrapó desde la primera escuchada cuando aún tenía 7 u 8 años, pero es de esas canciones que sobrevive a las repeticiones y es un placer volver a ella cada cierto tiempo, y me refiero exclusivamente a la versión original del album, single y vídeo, aquella que desde el intro de bongó hasta el susurrado "él dijo que te ama" dura en total 4 minutos, no la horriblemente mutilada versión incluida en el 'Immaculate Collection" de 1990, album compilatorio del cual seguiré rajando eternamente. También es bastante sencilla de cantar en comparación a otras de Madonna y tiene una agradable atmósfera soñadora y bailable a la vez, características que la han hecho merecedora de esa particular gracia de poder independizar su sonido de su década de origen. La gran mayoría de giras mundiales de la diva han incluido en su setlist a "La Isla Bonita", y aclarando en mi caso, desde ya, que no soy de los que busca ver muchos conciertos de casi ningún artista en general, recuerdo particularmente una vez cuando aún trabajando en Phantom Music, de dimos play al dvd que en ese entonces promocionábamos de Live Earth en el 2007 donde Madonna se ayuda de una agrupación de música gitano-punk si cabe el término llamada Gogol Bordello para reconstruir su clásico pop en un número musical world beat del nuevo milenio.
Mostrando entradas con la etiqueta true blue. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta true blue. Mostrar todas las entradas
viernes, 16 de noviembre de 2012
jueves, 5 de julio de 2012
Madonna - Open Your Heart (1987)
Desde el disco "True Blue" Madonna para mí empezó a lucir 'mayor', debe ser por la imagen fijada que tenía en ese entonces de la carátula del LP "Like A Virgin", el único de Madonna en casa cuando niño y también de hecho, por la manera en la que empieza a cantar con un tono de voz más grave que el de costumbre en canciones como "Open Your Heart", el cuarto sencillo del album, y una de las más convincentes dentro del grupo de canciones bailables que tiene la diva pop.
Originalmente compuesta para Cyndi Lauper, pero antes de que Lauper la escuche los managers de Madonna al parecer consiguieron el permiso para que ella grabe "Open Your Heart" en un ritmo dance pop distinto al de la composición original en estilo rock. Ésta era la época en la que Yola Polastry dejaba de ser el centro de mi mundo y la protagonista de la música que más escuchaba y veía en vídeo para dar espacio a un mundo de música mayoritariamente en inglés y un lugar especial a las grandes artistas femeninas reinas en los formatos de música pop y el vídeoclip en los 80's, Janet Jackson, Paula Abdul y Madonna. "Open Your Heart" que llegó al #1 cuando yo tenía 7 años y estaba a punto de empezar 2do de primaria sigue siendo una recurrente en mi Madonna playlist y ha sido motivo de algunos covers de otros artistas pero debo mencionar que quedé gratamente sorprendido con el mash-up que los muchachos de la teleserie gringa 'Glee' hicieron uniendo 2 clásicos en 1, "Borderline/Open Your Heart" complementando elementos claves de una muy forma muy creativa para el episodio/homenaje "The Power Of Madonna" en el 2010.
domingo, 20 de noviembre de 2011
Madonna - Live To Tell (1986)
De niño, Madonna era una imagen presente en muchas portadas de los cancioneros/rankings de moda en los quioscos ochenteros, específicamente los 'Funky Hits' coleccionables que mi hermano se compraba cada quincena, donde también empecé a prestar mucha atención al Hot 100 Singles de Billboard. Fue el 3er #1 allí de Madge, el 1er sencillo del 'True Blue' en un estilo más instrospectivo y enigmático tanto en letra como arreglos (inspirada en la relación con sus padres) y probablemente en esto coincidimos muchos, críticos y público, la balada estandarte en su discografía.
Mucho antes de las confesiones, coronas de espinas y demás dedos medios levantados hacia la Iglesia Católica, "Live To Tell" era tan sólo una co-autoría de la Ciccone con su frecuente colaborador Patrick Leonard, terminando dentro de la banda sonora de la película 'At Close Range' de su entonces esposo Sean Penn, y convirtiéndose en un nuevo territorio para la artista de los miles de looks, como se ve el clip, algo más vestida para la era Reagan y con una canción que toca un tema personal, de varias formas interpretable, en tono vulnerable y un tanto sombrío, con esos largos momentos en los que esas cuatro notas del intro abarcan toda la atmósfera sonora, como en vilo, como preguntándose si se podrá sobrevivir a las pruebas de vida. Una de esas canciones de Madonna a las que uno puede volver otra vez, una que no necesitó vídeoclip innovador ni controversia sobreplanificada para trascender su tiempo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)