Un inicio más paja no podía tener esta canción! Apenas arranca el punteo de bajo, fuerte y claro, y nuestra atención está toda puesta en este rock & roll hispano de 1968, cuando Raphael estaba en la cresta de la ola, con arreglos musicales de primera y por supuesto, su voz más cremosa y versátil que nunca. Abriendo la película "Digan Lo Que Digan", aquí les comparto una que siempre me hace el día, cuando recuerdo las primeras canciones que escuché del 'ruiseñor de Linares': "Hoy Mejor Que Mañana".
Era pues la primera canción del lado A del disco de vinilo de grandes éxitos de Raphael (Vol 1, así decía), edición de Hispavox, que teníamos en casa. La primerita del disco, qué mejor para abrir un compilatorio que resumía parte de la primera gran etapa de la carrera del divo español, centrándose en sus éxitos de finales de los 60's, buena parte de los cuales provenían de bandas sonoras de sus películas. El ritmo, energía y swing irresistibles de "Hoy Mejor Que Mañana" la hace resistir el paso del tiempo y del vinilo pasando ahora a formar parte de mi mp3 para que siga la fiesta en mis oídos.
Mostrando entradas con la etiqueta clasicos hispanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clasicos hispanos. Mostrar todas las entradas
miércoles, 3 de abril de 2013
lunes, 23 de julio de 2012
José Luis Perales - El Amor (1979)
José Luis Perales, un estilo de cantar, de componer y de producir canciones que se distancia de dramatismos, lloriqueos, desesperación...naa. Nada de ello, a veces difícil incluso encontrar un sentimiento, o siquiera algo que no sea la reflexión quizá poco cálida y unidimensional de las relaciones amorosas en su discografía pero en algo se distingue este tío, y por lo menos algo cambia cuando sus canciones son interpretadas por otros artistas. Aquí una que a él le queda precisa, del año en que nací, una de las pocas suyas que me detiene a escucharla, "El Amor".
De un disco producido en 1979 llamado "Tiempo de Otoño", "El Amor" es una canción que a diferencia de otras de Perales no parece intentar lucirse como conjunto de rimas de envoltura fría y distante, sino que se funde con un sencillo arreglo musical tan refrescante y cercano como brisa de mar o viento en una tarde, algo que acompaña la voz del cantautor que sólo define la palabra amor con imágenes cotidianas y tiernas. Rescatada también como vídeoclip en alta rotación en ese fenecido programa de canal 11 'clásicos hispanos' la revaloré ya bien entrado en este siglo XXI junto con algunas otras de su repertorio. Ahora, compartámosla.
"El amor, es un espacio donde no hay lugar,
para otra cosa que no sea amar,
es algo entre tu y yo"
De un disco producido en 1979 llamado "Tiempo de Otoño", "El Amor" es una canción que a diferencia de otras de Perales no parece intentar lucirse como conjunto de rimas de envoltura fría y distante, sino que se funde con un sencillo arreglo musical tan refrescante y cercano como brisa de mar o viento en una tarde, algo que acompaña la voz del cantautor que sólo define la palabra amor con imágenes cotidianas y tiernas. Rescatada también como vídeoclip en alta rotación en ese fenecido programa de canal 11 'clásicos hispanos' la revaloré ya bien entrado en este siglo XXI junto con algunas otras de su repertorio. Ahora, compartámosla.
"El amor, es un espacio donde no hay lugar,
para otra cosa que no sea amar,
es algo entre tu y yo"
miércoles, 27 de junio de 2012
Daniela Romo - Dueña De Mi Corazón (1985)
Una palabra me viene a la memoria con este vídeo: Enhorabuena! Aún en época pre-escolar en 1985 cuando cada vez menos escuchaba música en español con cada año que pasaba ya que más me empezaban a llamar la atención más las Bangles que Pandora y George Michael más que Luis Miguel, pero para Daniela Romo con su simpática y muy melódica versión del pop medio bailable anglosajón en "Dueña De Mi Corazón" siempre habrá un rinconcito...
De nombre Teresa Presmanes Corona, la mexicana del cabello más largo del que uno se pueda acordar fue tan sólo una de las varias multiusos que Televisa exportaba en los 80's, y conserva hasta ahora una fanaticada que se bate contra la de Lucía Méndez por argumentar cuál era la más regia (o menos rochosa) cantante/actriz de la industria mexicana de los 80's. Volví a darme cuenta de la existencia de esta canción hace unos 9 años atrás aproximadamente cuando un programa de canal 11 de Lima, Perú, (OK TV en aquel entonces si no me equivoco) en uno de los aciertos de su programación, un bloque mañanero y nocturno llamado "Clásicos Hispanos" en dónde de pronto una noche se me alborotaron las neuronas del recuerdo cuando apareció este clip en pantalla, con esos exteriores, esa especie de fiesta de modelitos y una Daniela Romo de 25 años de edad cacheteando al televidente con su inolvidable cabellera. Porque si J. Lo tiene a su trasero, la Romo le tiene que agradecer también a su pelo.
De nombre Teresa Presmanes Corona, la mexicana del cabello más largo del que uno se pueda acordar fue tan sólo una de las varias multiusos que Televisa exportaba en los 80's, y conserva hasta ahora una fanaticada que se bate contra la de Lucía Méndez por argumentar cuál era la más regia (o menos rochosa) cantante/actriz de la industria mexicana de los 80's. Volví a darme cuenta de la existencia de esta canción hace unos 9 años atrás aproximadamente cuando un programa de canal 11 de Lima, Perú, (OK TV en aquel entonces si no me equivoco) en uno de los aciertos de su programación, un bloque mañanero y nocturno llamado "Clásicos Hispanos" en dónde de pronto una noche se me alborotaron las neuronas del recuerdo cuando apareció este clip en pantalla, con esos exteriores, esa especie de fiesta de modelitos y una Daniela Romo de 25 años de edad cacheteando al televidente con su inolvidable cabellera. Porque si J. Lo tiene a su trasero, la Romo le tiene que agradecer también a su pelo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)