Mantenerse relevante en el pop/r&b demostró ser una montaña muy alta para trepar en el caso de Ashanti quien lamentablemente pasó a un perfil bajo (y a ser la esposa de Nelly) desde que se acabó el monopolio del hip hop en EEUU allá por el 2005-2006. Lo cual no quiere decir que la chica no lanzara muy buenos sencillos entre el 2002 y el 2004 (y uno que otro en los últimos años), período en el cual fue princesa en los charts, y uno de sus grandes éxitos tocó el tema del abuso a la mujer en la relación de pareja y la búsqueda de un mejor destino. Una de mis favoritas de Ashanti, del disco Chapter II, "Rain On Me".
El año más fuerte para la escena r&b/hip hop de los 00's fue el 2003, con el 2004 como cercano segundo lugar. Y fueron los últimos años de gran suceso para esta chica que rompió records Billboard en el 2002 con su album debut y primeros hits radiales (algunos que luego verán por aquí) muchos de ellos de su autoría además.
"I'm lookin' in the mirror at this woman, down and cut
She's internally dyin' and knew this was not what love's about
I don't wanna be this woman the second time around
'Cause I'm wakin' up screamin', no longer believin'
That I'm gonna be around, yeah"
Esta canción samplea "The Look Of Love" de Isaac Hayes, que en sonido logra captar y transmitir el drama resultante de lo que se sufre pero no se dice, lo que va acabando lentamente con el deseo incluso de vivir. La resonancia de "Rain On Me" se acentuó con el apoyo de la Fundación de la Prevención de la Violencia Familiar (The Family Violence Prevention Fund) y la marca LidRock quienes hicieron campaña para alertar a la población sobre el abuso y la situación de las víctimas a través de Ashanti y presentaciones especiales incluyendo la producción del videoclip de "Rain On Me".
Mostrando entradas con la etiqueta isaac hayes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta isaac hayes. Mostrar todas las entradas
lunes, 24 de septiembre de 2012
sábado, 14 de julio de 2012
Dionne Warwick - Walk On By (1964)
Aquí en Perú no se recuerda mucho la primera etapa de la carrera de Dionne Warwick cuando estaba asociada a los compositores Burt Bacharach y Hal David, época en la que su carrera despegó y nos entregó clasicasos que inspiraron un sin fin de versiones posteriores en diversos estilos, desde covers punk hasta dance y si hablamos de "Walk On By" habrá que reconocer que la interpretación original de Warwick suena en todo sentido única.
La voz de Dionne Warwick está hecha para la balada soul rompecorazones, aquella que sin sobre-dramatizar conecta con nuestro rinconcito dolido en el corazón, cuando el llanto lo tenemos controlado pero está allí. Así se desarrolla la interpretación de "Walk On By" con arreglos muy al estilo Bacharach/David/Alpert (sí, Herb Alpert), llevándonos de la mano con la intérprete quien pide a su ex amor que si la ve pasar por ahí de casualidad en las calles y se da cuenta que llora, que siga su camino, que avance, y no se detenga a verla sufrir. #8 en Inglaterra y #6 en EEUU, "Walk On By" volverá a aparecer en este blog en la versión de gran Isaac Hayes, quien la reinventó en funk, pero también hay que mencionar a muchos otros que han hecho sus covers como Cyndi Lauper, The Stranglers, D-Train, Sybil, Alicia Keys, Laura Nyro y Seal.
La voz de Dionne Warwick está hecha para la balada soul rompecorazones, aquella que sin sobre-dramatizar conecta con nuestro rinconcito dolido en el corazón, cuando el llanto lo tenemos controlado pero está allí. Así se desarrolla la interpretación de "Walk On By" con arreglos muy al estilo Bacharach/David/Alpert (sí, Herb Alpert), llevándonos de la mano con la intérprete quien pide a su ex amor que si la ve pasar por ahí de casualidad en las calles y se da cuenta que llora, que siga su camino, que avance, y no se detenga a verla sufrir. #8 en Inglaterra y #6 en EEUU, "Walk On By" volverá a aparecer en este blog en la versión de gran Isaac Hayes, quien la reinventó en funk, pero también hay que mencionar a muchos otros que han hecho sus covers como Cyndi Lauper, The Stranglers, D-Train, Sybil, Alicia Keys, Laura Nyro y Seal.
martes, 1 de mayo de 2012
Geto Boys - Mind Playing Tricks On Me (1991)
De terror y lleno de imágenes crispantes, la narración paranoica de las experiencias, cada una en un párrafo por cada uno de los 4 integrantes de los Geto Boys sobre un prestado sample de Isaac Hayes de-construido y desacelerado para dar más sentido de temor al sonido total de la canción, todo un viaje para halloween en uno de los clásicos del rap de los 90's y de todos los tiempos...
"At night I can't sleep, I toss and turn
Candlesticks in the dark, visions of bodies bein' burned
Four walls closin' in gettin' bigger
I'm paranoid, sleepin' with my finger on the trigger..."
Otra de las rarísimas ocasiones en las que el 'American Top 40' con Shadoe Stevens se permitía transmitir un rap en su conteo, en 1991, en ese momento de manera obligatoria ya que el programa era el reflejo del Hot 100 Singles de la revista Billboard antes que los productores del show decidieran cambiar de fuente por los rankings exclusivamente radiales (en donde no participaban las ventas de los sencillos, por tanto menos r&b y hip hop o casi nada) para evitarse 'alienar' a sus fans más exclusivamente 'pop'. "Mind Playing Tricks On Me" era un marciano entreverado con el resto de música del programa en las pocas semanas que estuvo rankeada pero bastó para sorprenderme y gustarme y no fue sino hasta 1997 que me compré el single ¡en vinilo! versión 33rpm en las tiendas de Quilca, aquí en mi a veces sorprendente Lima. Con esta canción los Geto Boys se han visto enlistados en compilaciones de lo mejor del rap y en general de los 90's (#82 en el '100 Greatest Songs of the 90's de VH1 y #45 en el 'Top 200 Tracks of the 1990's' de Pitchfork Media).
"At night I can't sleep, I toss and turn
Candlesticks in the dark, visions of bodies bein' burned
Four walls closin' in gettin' bigger
I'm paranoid, sleepin' with my finger on the trigger..."
Otra de las rarísimas ocasiones en las que el 'American Top 40' con Shadoe Stevens se permitía transmitir un rap en su conteo, en 1991, en ese momento de manera obligatoria ya que el programa era el reflejo del Hot 100 Singles de la revista Billboard antes que los productores del show decidieran cambiar de fuente por los rankings exclusivamente radiales (en donde no participaban las ventas de los sencillos, por tanto menos r&b y hip hop o casi nada) para evitarse 'alienar' a sus fans más exclusivamente 'pop'. "Mind Playing Tricks On Me" era un marciano entreverado con el resto de música del programa en las pocas semanas que estuvo rankeada pero bastó para sorprenderme y gustarme y no fue sino hasta 1997 que me compré el single ¡en vinilo! versión 33rpm en las tiendas de Quilca, aquí en mi a veces sorprendente Lima. Con esta canción los Geto Boys se han visto enlistados en compilaciones de lo mejor del rap y en general de los 90's (#82 en el '100 Greatest Songs of the 90's de VH1 y #45 en el 'Top 200 Tracks of the 1990's' de Pitchfork Media).
Etiquetas:
1991,
90's,
american top 40,
gangsta rap,
geto boys,
horrorcore,
hung up on my baby,
isaac hayes,
mind playing tricks on me,
rap,
shadoe stevens,
we can't be stopped
Suscribirse a:
Entradas (Atom)