Ya bien entrado 1990, esta canción de las Salt-N-Pepa (y Spinderella también, no hay que chotear a la DJ del grupo) alcanza el disco de platino en EEUU, aunque modestamente sólo llega al #26 dentro del Billboard Hot 100, algo que se explica porque este ranking se ha confeccionado históricamente como un balance entre ventas de sencillos (singles) y difusión radial en territorio estadounidense (y más adelante incluyendo descargas y streaming). En el caso de "Expression", y de varios otros éxitos de rap de por esos años) no alcanzó a tener la capacidad de dominar las radios 'pop' o 'top 40' como los temas de hip hop lo hacen hoy en día (aunque hoy también con ciertos límites). A eso súmenle que el Hot 100 no tomaba en cuenta las radios de r&b, rap o rítmicas en su medición, radios en donde este género tenía mayor impacto.
Yo conocí "Expression" recién en 1991 cuando Radio Miraflores de Lima, Perú transmitía "Hot Mix", unos sets maravillosos de mixes y versiones exclusivas que daban la hora en EEUU, y las Salt-N-Pepa eran caseritas allí. El empoderamiento femenino en el rap había sido capitalizado muy bien por estas chicas, que con este tema, lograban pasar el millón de copias con un single por segunda vez, sumándose a "Push It" su primer gran hit en 1988.
Mostrando entradas con la etiqueta lima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lima. Mostrar todas las entradas
viernes, 10 de febrero de 2017
viernes, 6 de enero de 2017
SOUNDtrack de REGRESO!
SOUNDtrack está de REGRESO!!
Con la sincera intención de continuar este espacio musical y revivirlo en este blog (he estado siempre subiendo TODO tipo de contenido musical en el fan page en facebook de SOUNDtrack de mi vida, heme aquí, voviendo a publicar luego de más de 3 años, esta vez con secciones especiales, rankings históricos (estoy en medio de una seria investigación de rankings de Perú desde los años 60s hasta los 90s), reseñas de artistas de 'épocas épicas' (citando a un amigo de lo retro) y, por supuesto, canciones y vídeos que son parte de mi eterno SOUNDtrack of my life. Y ésto DESDE LUEGO incluye música actual. Retomaré los post aquí, invitándolos a la fiesta desde esta nueva entrada con un setlist de aquellos inigualables bloques del programa "Hot Mix" que Radio Miraflores en Lima, Perú así como lo hacían desde 1989 en varias ciudades del mundo, decidió captarla para su programación en la época en la que se puso requete internacional (1991 - 1995). Gozen compañeros! - Gracias a DJ Marmix P.Z Costa Rica, uno de los grandes que comparte estos sets en la web -
Con la sincera intención de continuar este espacio musical y revivirlo en este blog (he estado siempre subiendo TODO tipo de contenido musical en el fan page en facebook de SOUNDtrack de mi vida, heme aquí, voviendo a publicar luego de más de 3 años, esta vez con secciones especiales, rankings históricos (estoy en medio de una seria investigación de rankings de Perú desde los años 60s hasta los 90s), reseñas de artistas de 'épocas épicas' (citando a un amigo de lo retro) y, por supuesto, canciones y vídeos que son parte de mi eterno SOUNDtrack of my life. Y ésto DESDE LUEGO incluye música actual. Retomaré los post aquí, invitándolos a la fiesta desde esta nueva entrada con un setlist de aquellos inigualables bloques del programa "Hot Mix" que Radio Miraflores en Lima, Perú así como lo hacían desde 1989 en varias ciudades del mundo, decidió captarla para su programación en la época en la que se puso requete internacional (1991 - 1995). Gozen compañeros! - Gracias a DJ Marmix P.Z Costa Rica, uno de los grandes que comparte estos sets en la web -
domingo, 6 de noviembre de 2011
Shaggy - Oh Carolina (1993)
Dos radios FM limeñas, Miraflores y Doble Nueve, se repartían las primicias y los géneros musicales que dominaban EEUU y Europa a principios de los 90's (como siempre marginando la música afroamericana a excepción de los programas importados sobre todo de radio Miraflores). Dance Pop, Modern Rock, Reggae Pop y el Eurodance tuvieron sus propios espacios de difusión y algunos artistas daban el salto de sonar vía un enlatado como 'Multitrack' (BBC) a la rotación normal como por ejemplo el jamaiquino Shaggy, quien puso el reggae/pop en el 1er lugar en 1993 con su re-creación de el no muy conocido oldie sesentero "Oh Carolina".
Una de mis favoritas de marzo del '93, #1 en mis listados personales de esa época de aburrido 2do de media y preferiblemente olvidable vida social escolar (sino, para qué hacer rankings personales en primer lugar!?!) "Oh Carolina" venía originalmente de una grabación de los Folkes Brothers de 1960, importante en el desarrollo del reggae al enfatizar la percusión y canto jamaiquino y volvió famoso casi de la noche a la mañana a Shaggy llevándolo a sonar en varias partes del mundo con este single, el primero de sus muchos hits en los 90's y 00's.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)