Mostrando entradas con la etiqueta 1984. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1984. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de junio de 2025

Music Trivia : American Top 40 en Funky Hits

Hola chartfans! Aquí un extracto de uno de los Funky Hits, que como muchos recordamos, eran las revistitas cancioneros producción peruana muy populares en los 80s (aunque habían empezado su tiraje en la segunda mitad de los 70's) y que en la era del boom del pop rock anglo melódico y exportable pre televisión por cable e internet, ayudaba a que muchos intentáramos cantar las canciones populares en la radio, sobretodo aquellas en inglés, de paso practicando un poquito bastante.

Esta página del Funky Hits #106 con Michael Jackson y Chicago en portada y que contiene las letras de las canciones de moda en la segunda mitad de Junio de 1984 trae algo especial para los AT40 lovers: hasta el momento, al menos, en mi colección (en parte heredada) de Funkys, aquí aparece la primera mención a las transmisiones que se daban del famoso "American Top 40" conducido en aquel entonces por Casey Kasem a través de la (desaparecida) emisora Telestereo 88.3 FM.

Sazonado con sucesos de la época (un problema con la relaciones aerocomerciales entre Peru y EEUU debido a un tema de licencias) se señala que se tipeó (a máquina de escribir of course) el Top 40 directamente sacado del American Top 40, ya que normalmente Funky Hits traía impreso el Hot 100 como aparecía originalmente en la revista Billboard, claro que en blanco y negro. Aquí en este extracto pueden incluso ver pasajes en inglés de lo que Casey Kasem hablaba en el show de ese momento.






lunes, 3 de junio de 2013

Miami Sound Machine - Dr. Beat (1984)

Uno de los recuerdos más viejitos que tengo de la existencia de Gloria Estefan y su agrupación Miami Sound Machine, de hecho, antes de entrar a la primaria ya me gustaba mucho este "Dr. Beat" que me ganó al toque por partida doble tanto con su sonido pegajoso como por su ridículamente divertido videoclip en donde la Estefan sufre de espasmos musicales y unas descontroladas ganas de mover el bote y hasta es atendida por el "Dr. Ritmo" que la termina interviniendo quirúrgicamente y extirpándole una radio stereo. Me daba cosita pero me parecía a la vez lo máximo.






"Dr. Beat" fue el primer gran hit alrededor de Europa de los Miami Sound Machine, llegando al no tan sencillo mercado del Reino Unido donde fue #6. Cómo olvidar las varias veces que vi el video aquí en Perú cuando aún no lograban entrar del todo al mercado norteamericano y les estaba por venir el éxito rotundo un año más tarde con "Conga" (futuro post), en las épocas de los discos de vinilo, mi fanatismo por el programa "Hola Yola" y mis pequeños acercamientos al pop latino en video gracias al programa "Enhorabuena" de Jorge Henderson.

lunes, 6 de mayo de 2013

Bruce Springsteen - I'm On Fire (1984)

Bruce Springsteen es una figura muy admirada en la música estadounidense por representar la expresión de los sentimientos de la gente, relatos con los que norteamericanos se pueden identificar de inmediato puestos con música muy directa basada en el rock y el country y una voz que transmite pasión por cada una de sus historias. Como muchos nenes que crecieron en los 80's, yo lo conocì con el album "Born In The U.S.A." de donde ahora les comparto este intenso relato de atracción y deseo llamado "I'm On Fire".





Uno de los temas más sensuales en la carrera de Springsteen, con una percusión ligerita que sostiene el deseo denso e irrefrenable expuesto en la voz y en el clamor de ese constante e intenso sintetizador. Siempre que llegaba al final del Lado A del vinilo, "I'm On Fire" en la sexta pista, ya sonaba un poco opaca, y la voz del 'jefe' chillaba un tanto pues está grabada a más alto volumen que los instrumentos. En ese entonces y ahora también es una canción que me mueve los sentidos de manera peculiar. Ahora tengo claro que se trata de sexo, antes era sólo algo intenso y agradable, aunque extraño. "I'm On Fire" fue el 4to top 10 del album en los listados norteamericanos según Billboard a inicios de 1985.

lunes, 25 de marzo de 2013

Cyndi Lauper - All Through The Night (1984)

Originalmente un tema en tono folk del cantautor Jules Shear de su album "Watch Dog" y que Cyndi Lauper decidió transformar en suave ritmo pop al año siguiente en 1984. "All Through The Night" no fue una de las canciones que instantáneamente me gustaron de la Lauper, más bien tomó su tiempo y ahora sí la puedo considerar de mis favoritas.





Versión original de Jules Shear:



Versión de Cyndi Lauper en studio:


En el momento en que "All Through The Night" llegaba al 5to lugar del listado norteamericano según Billboard, Cyndi marcaba un record ya que era el 4to single de un mismo album de studio - el "She's So Unusual" - en alcanzar los 5 primeros puestos del Hot 100. Fue la primera artista en lograrlo. Es una canción que conozco de toda mi vida como casi todas las de esta cantante, y más adelante compartiré otras que me gustan mucho más, y ahora que lo pienso, es curioso que no tenga videoclip, pero así igual, se convirtió en uno de los temas más queridos de su repertorio, aunque a su autor e intérprete original le haya costado acostumbrarse a que cuando él la cante en vivo, la gente diga algo así como "..oh mira, ahora está cantando esa canción de Cyndi Lauper". Cosas de la vida.

lunes, 25 de febrero de 2013

Culture Club - Miss Me Blind (1984)

Para mi papá, Boy George y este grupo representaban algo peligroso, para mi hermano, uno de los grupos que más escuchaba en la primera mitad de los 80's, lo mismo que para mí, Culture Club, en 1984 (cuando tenía 4 años) era pura diversión. Muchos colores, tanto en sus vídeos como en la carátula del "Colour By Numbers", Long Play que pertenece a la colección de vinilos con la que crecí y de cuyos varios buenos  tracks extraigo esta vez para mi primer post de esta banda el hit "Miss Me Blind".




Llegando a la 5ta posición tanto en el Billboard Hot 100 como (sorprendentemente) en el ranking r&b, muestra de que la versión new wave de elementos soul norteamericanos con algo de sintetizadores y coquetos ritmos reggae y dance dio sus frutos, "Miss Me Blind" logra mantenerse como una de las más recordadas melodías de Culture Club cuyo título hacía que me cuestione como realmente habría de traducirse al español. "Me Extrañas Ciegamente", allí está, recuerdo de niñez con un vídeoclip que te deja con ganas de investigar sobre la temática oriental, las geishas y los varios simbolismos aquí presentes.

domingo, 3 de febrero de 2013

Prince - I Would Die 4 U (1984)

Para los fans de Prince en 1984, la banda sonora de "Purple Rain" si bien desafiante para el espectro pop de la época, representaba también una variación menos atrevida y explícita sobre todo en cuanto a letra se refiere, y claro, pensamiento que tiene directa correspondencia con en nivel de masividad comercial que Prince alcanzó con este Long Play. El vinilo ha estado en casa siempre y desde que tengo uso de razón sigo maravillado con varias de sus canciones incluida esta "I Would Die 4 U".





"I'm not a woman
I'm not a man
I am something that you'll never comprehend...

...No need 2 worry
No need to cry
I'm your messiah and you're the reason why
'Cuz U, I would die 4 U..."

Veloz como como un cohete, vestida de puro sintetizador y con la voz apasionada de Prince, gocemos de manera intensa y breve con la melodía de "I Would Die 4 U" de menos de 3 minutos de duración y cuya letra según algunos está interpretada desde el punto de vista de Jesús, (leer parte de la letra más arriba) un single que alcanzó el #8 en la lista de sencillos de Billboard y que incluso en algunos tours cuando Prince la ha interpretado le cambiado el 'I'm your messiah' por 'He's your messiah' apuntado hacia el cielo mientras canta esta línea.

lunes, 10 de diciembre de 2012

George Michael - Careless Whisper (1984)

"Careless Whisper" cumplió un propósito magnífico y muy puntual: establecer en la mente de la audiencia (la de Wham! y el resto del público en general) que teníamos en frente a un cantautor de corazón intenso, con una voz con alto rango de tonalidades y de emoción, capaz de ser nombrada tiempo después como una de las voces masculinas más emblemáticas de la década de los 80's. Si los destellos bailables de Wham! te eran indiferente, quizá George Michael iniciando su carrera solista con "Careless Whisper" pudo hacer que le des el beneficio de la duda a ese muchacho.



                   



La popularidad de "Careless Whisper" ha sobrepasado el tiempo y ahora, cerca de 30 años después de su lanzamiento puedo disfrutar de escucharla de vez en cuando dentro de las muchas canciones excelentes de George Michael, incluyendo varias que hubieran merecido más rotación aquí en Perú donde las radios abusaron específicamente de temas como "Faith" y 'Whisper'. Tanto así que durante los ochentas y buena parte de los 90's ya me era difícil dejar de cambiar de estación cuando sonaba la bendita canción y encima en su versión album extendida de 6 minutos y medio que fue la que aquí los DJ's manosearon más. Una canción compuesta por Michael a los 16 años (¡!) con la colaboración de Andrew Ridgeley y que no es necesariamente de sus favoritas personales pero que logró colocarlo a fines del '84 como artista a tener en cuenta en un futuro (muy cercano, como todos sabemos). "Careless Whisper" fue #1 en más de 20 países (incluido EEUU y marketeada como de Wham! featuring George Michael) y ha tenido cientos de versiones con el paso de los años con artistas desde Mina hasta Pedro Fernández re haciéndola pasando por Brian McKnight, Paul Mauriat, Julio Iglesias Bananarama y un montón de artistas más.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Juan Gabriel - Bésame (1984)

Juanga, la encarnación de la 'mariconada' en la música latina, ¿verdad? Detesté y detesto hasta hoy la actitud  machista con la que mi padre, por poner sólo a una persona de ejemplo, mostraba el rechazo a la imagen de Juan Gabriel y aprovechaba para burlarse, y confieso, por complacerlo en algún momento, aún de niño, aprendí que el término clave para insultarlo, supuestamente diferenciánome de 'alguien así' y de paso ganar puntos con papá, era 'loca'. Aquí, paradójicamente, una canción que de niño me encantaba (medio a escondidas) y ahora, sin roche alguno, proclamo que me divierte mucho, por el ingenio trabalengüero, la energía dance pop y el carisma innegable que sólo una 'loca' como la Juanga puede demostrar con total y refrescante desparpajo.



                   



Pues a mí me parece de lo más interesante y admirable que Juan Gabriel siga siendo el ídolo popular que es sin haber concedido mayor importancia a cuchicheos malintencionados de la industria ni limitar los alcances de su talento como compositor e intérprete. Lo considero, grande entre los grandes, y capaz de dar en el blanco tanto con sus canciones más lacrimógenas como con las más deschavadas incluída "Bésame" con líneas como "dame un beso aquí en mi boca que tu boca me provoca y a mi vida vuelve loca más no quiero que tu pienses que por conseguir / que tu cumplas mis antojos sino mírame a los ojos tu sabrás si estoy mintiendo porque no es así..." algo tan increíblemente kitsch que cuesta creer que era parte del mainstream ochentero, o quizá sería la década del vídeoclip más el movimiento fresa mexicano que invadió buena parte de latinoamérica, permitían que astucias de este tipo se camuflasen, que por otro lado, viniendo de la estrella mexicana y su disco más vendido, "Recuerdos II", probablemente el de mayor venta en la historia de la música mexicana, pudo salirse con la suya sin tanta oposición. Me encanta.

viernes, 23 de marzo de 2012

Billy Ocean - Caribbean Queen (No More Love On The Run) (1984)

Trinidad y Tobago vio nacer a este potente pero a la vez elegante y enternecedor intérprete de nombre Leslie Sebastian Charles, quien creció en Inglaterra y adoptó el nombre de Billy Ocean llegando a tener varias canciones rankeadas en el listado de sencillos británico en los 70's antes de convertirse en la sensación ochentera soul pop por la cual el resto del mundo lo conoce. Uno de sus varios éxitos de aquellos tiempos en que el soul tenía que sonar bastante 'blanco friendly', "Caribbean Queen"






'African Queen' y 'European Queen' fueron 2 títulos previos de este tema intentando conquistar el primero el mercado europeo, el único en donde Ocean había pegado antes. Tiempo después se decidieron por la versión con el título de "Caribbean Queen" y alcanzó la cima del Hot 100 gringo en noviembre de 1984. La rica textura del timbre de voz de Ocean, que le hizo permanecer en la cresta de la ola del r&b/pop hasta fines de los 80's era uno de los elementos principales de su éxito, voz hábil de sonar atrayente para el mercado no sólamente 'soul/r&b' sino completamente pop. Y pensar que en casa mi hermano intentaba cantar como él. Yo también insistía...en realidad sigo insistiendo pero en la ducha nomás.

viernes, 24 de febrero de 2012

Madonna - Material Girl (1985)

La portada y contraportada del "Like A Virgin", album emblema de su etapa 'spice girl' como Madge misma la llama en retrospectiva, presentaba a una chica en traje de novia con un cinturón que decía 'boy toy' y al reverso del disco, en una cama con ligera e invitante ropa interior negra como para motivar a millones de hormonales adolescentes. Mi preferencia desde entonces (5 años de edad) por los temas movidos del disco se centraban sobre todo en "Material Girl" un tema que según mi hermano (entonces de 16 años) lo hacía persignarse impresionado por pasajes de la letra como " 'cause we are living in a material world and i am a material girl". Yo sólo me reía, jeje.





"Material Girl" en su versión original (album, vídeo y single, no la del compilatorio 'Immaculate Collection') es una de mis favoritas de Madonna por el notorio eco a algunas canciones disco fruto de la genialidad de Bernard Edwards y Nile Rodgers (o sea, Chic) en este caso Rodgers es el productor y Peter Brown el compositor, (alguien recuerda a Brown con su "Dance With Me" o "Do You Wanna Get Funky With Me" ...ok las postearé, son buenísimas) y eso le da ese sonido post disco diva al 2do sencillo de este 2do disco de Madonna que aún demostraba tonalidades r&b en su mezclado dance pop. Eso más la hilarante glorificación de las cosas materiales y el amor por el billete de la letra la vuelven una de las canciones más efectivamente divertidas de su carrera.

viernes, 3 de febrero de 2012

Van Halen - Jump (1984)

Curiosamente, de niño, nunca pensé en "Jump" de Van Halen como una canción de rock. Y francamente me divertía alegremente escuchándola junto con mi dance pop y mi hip hop. Muchos años después me di cuenta que esa era la idea, un single tipo "Billie Jean" que deshace barreras de género y en este caso particular se presta incluso del synthpop para formar parte de aquel sonido radial característico de la 1era mitad de los 80's. Y es taaan 1era mitad de los 80's para mí como los ThunderCats y los Ositos Cariñositos.




El único #1 de la banda y el inicio de la desintegración, por el hecho de simbolizar el sonido que cambiaba hacia algo menos hard, cosa que David Lee Roth y el productor David Templeman desaprobaban. Pero claro, paralelamente Roth ya venía cocinando su proyecto solista y peleándose con Eddie Van Halen lo cual terminó como ya sabemos, David en solista y Van Halen liderado por Sammy Hagar. "Jump" sigue siendo buena para bailar y rockear y representa un momento interesante en el cual se se mezclaron el 'arena rock' con el 'synthpop' y el resultado no pudo ser más melódico y comercialmente exitoso.

martes, 29 de noviembre de 2011

Cadillac - Perdí Mi Oportunidad (1984)

Monumento cortavenas español ochentero que siempre está presente en mi disco duro sónico mental, no hay nada que hacer. Todo encaja en este sencillo pero bien logrado tema que con las voces profesionalmente complementadas acompañadas de una enternecedora y por momentos nostálgica melodía en esta grabación que estoy seguro puso a media generación a dedicársela a sus amores perdidos. Otra canción que cruza estilos y sensibilidades distintas, para mi en especial, un mar de recuerdos infantiles y un aprecio y cariño por cada segundo de "Perdí Mi Oportunidad"





Cadillac, un grupo ochentero aunque bien enraizado en influencias setenteras, creo sobre todo, vocalmente hablando, maravillosamente melódicos, tuvieron un corto tiempo de luces y fama en la primera mitad de los 80's. Del LP "Un Día Más", su 3ra producción, una que tuvo más repercusión en latinoamérica que en España misma, justamente debido a este "Perdí Mi Oportunidad" y su otro lado del 45rpm, "Todo Esta Muy Bien" ya que el golazo inolvidable en su tierra natal lo anotaron con "Funkyllac" (1984) sobre todo con el single "Arturo".


lunes, 14 de noviembre de 2011

Murray Head - One Night In Bangkok (1984)

Si un reciclajes electros de pop/jazz de los 20's como Taco o homenajes a músicos clásicos en estilo new wave/rap a lo Falco llegaron a ser superhits en los 80's, una pieza hablada, construída como pop bailable pero con instrumentación suntuosa y proveniente de un musical se volvió famosa a mitad de los 80's en la voz de un actor profesional llamado Murray Head quien más de una década antes había sido Judas Iscariote en la banda sonora original de "Jesus Christ Superstar" y que volvió a dar personalidad a otro éxito pop con la histriónica y socarrona "One Night In Bangkok".





El musical Chess, compuesto por los ex ABBA Bjorn Ulvaeus y Benny Andersson en colaboración con Tim Rice fue la culminación de un proyecto de tenía buen tiempo cocinándose y que lanzó 2 sencillos que bombardearon los listados, "I Know Him So Well" de Elaine Paige y Barbara Dickson y éste "One Night In Bangkok" con los coros de Anders Glenmark y el 'rap' de Head, y el estilo intenso y colorido de los arreglos musicales post ABBA de sus originales compositores y productores, quienes siempre envolvieron de espíritu de musical sus mayores contribuciones sonoras desde los días de "Waterloo" hasta los proyectos en solitario que Ulvaeus y Andersson continuaron décadas después.