Mostrando entradas con la etiqueta synthpop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta synthpop. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de julio de 2013

Jan Hammer - Miami Vice Theme (1985)

Jan Hammer llegó al 1er lugar de las listas pop con una versión extendida de la cortina musical de la teleserie "Miami Vice" en 1985. Ganadora de 2 premios Grammy ('mejor performance instrumental pop' y 'mejor composición instrumental') este clásico del sintetizador pop ochentero es obra y gracia del compositor y tecladista checo Jan Hammer quien fue el último que pudo llevar un single en el formato instrumental al 1er lugar del Hot 100 Billboard en USA. Chekeen el video y vuelvan a sentirse en medio de las aventuras policiacas de Sonny y Rico al puro estilo new wave y a todo color!



jueves, 4 de julio de 2013

Irene Cara - Flashdance... What A Feeling (1983)

El primer surco del lado A del Long Play en vinilo de la banda sonora de "Flashdance" era esta emblemática canción ganadora del Oscar por mejor tema original de película: "Flashdance... What A Feeling" de la cantante de r&b Irene Cara. No se cual rayé más, si esta surco o el primero del lado B, "Imagination" de Laura Branigan. En fin, aquí una clásica de mi niñez que aunque no regreso a ella tan seguido, es definitivamente importante en mi SOUNDtrack.


En 'vivo' en el programa "Solid Gold" (1983):



Vídeo original con escenas de la película "Flashdance":



Asociada a las acrobacias de la doble de Jennifer Beals y a la trama romántica de la película, "What A Feeling" fue 6 semanas #1 en USA y motivó las altas ventas de la banda sonora de la cual se extrajeron más singles exitosos como los de Joe Esposito ("Lady Lady Lady") y Michael Sembello ("Maniac"). Un festín de sintetizadores románticamente pop con cierto toque r&b en la carismática voz de Irene Cara quedaron como símbolos de la simbiosis ochentera entre el cine comercial y la música popular. Otra clásica de karaoke : )

lunes, 3 de junio de 2013

Miami Sound Machine - Dr. Beat (1984)

Uno de los recuerdos más viejitos que tengo de la existencia de Gloria Estefan y su agrupación Miami Sound Machine, de hecho, antes de entrar a la primaria ya me gustaba mucho este "Dr. Beat" que me ganó al toque por partida doble tanto con su sonido pegajoso como por su ridículamente divertido videoclip en donde la Estefan sufre de espasmos musicales y unas descontroladas ganas de mover el bote y hasta es atendida por el "Dr. Ritmo" que la termina interviniendo quirúrgicamente y extirpándole una radio stereo. Me daba cosita pero me parecía a la vez lo máximo.






"Dr. Beat" fue el primer gran hit alrededor de Europa de los Miami Sound Machine, llegando al no tan sencillo mercado del Reino Unido donde fue #6. Cómo olvidar las varias veces que vi el video aquí en Perú cuando aún no lograban entrar del todo al mercado norteamericano y les estaba por venir el éxito rotundo un año más tarde con "Conga" (futuro post), en las épocas de los discos de vinilo, mi fanatismo por el programa "Hola Yola" y mis pequeños acercamientos al pop latino en video gracias al programa "Enhorabuena" de Jorge Henderson.

domingo, 3 de febrero de 2013

Prince - I Would Die 4 U (1984)

Para los fans de Prince en 1984, la banda sonora de "Purple Rain" si bien desafiante para el espectro pop de la época, representaba también una variación menos atrevida y explícita sobre todo en cuanto a letra se refiere, y claro, pensamiento que tiene directa correspondencia con en nivel de masividad comercial que Prince alcanzó con este Long Play. El vinilo ha estado en casa siempre y desde que tengo uso de razón sigo maravillado con varias de sus canciones incluida esta "I Would Die 4 U".





"I'm not a woman
I'm not a man
I am something that you'll never comprehend...

...No need 2 worry
No need to cry
I'm your messiah and you're the reason why
'Cuz U, I would die 4 U..."

Veloz como como un cohete, vestida de puro sintetizador y con la voz apasionada de Prince, gocemos de manera intensa y breve con la melodía de "I Would Die 4 U" de menos de 3 minutos de duración y cuya letra según algunos está interpretada desde el punto de vista de Jesús, (leer parte de la letra más arriba) un single que alcanzó el #8 en la lista de sencillos de Billboard y que incluso en algunos tours cuando Prince la ha interpretado le cambiado el 'I'm your messiah' por 'He's your messiah' apuntado hacia el cielo mientras canta esta línea.

domingo, 30 de diciembre de 2012

#17: M83 - Midnight City

La #17 del año en mi Top 100 llega con una agrupación francesa que recicla el synthpop ochentero con algo de dream pop y un sólido sonido emotivamente electro pop. Aquí presentes los M83 con un tema que lideró varias listas de lo mejor del 2011 según los críticos y que me tomé el tiempo para apreciar este año ya que la canción llegó a ser finalmente #1 en mi lsitado semanal después de 5 meses desde su ingreso. Ah, y el saxo del final es amor.



viernes, 28 de diciembre de 2012

#38: Grimes - Genesis

El inicio me sonaba a un cruce entre Vangelis y Kraftwerk para luego seguir una ruta sonora que podría describirse como new age dance pop, y que rápidamente entró como un pequeño virus en mi mente. Grimes de Canadá está que arde con su 3er disco "Visions" y este single "Genesis" que alcanzó la 4ta ubicación en mi Top 100 semanal y ahora es la #38 del año.


martes, 25 de diciembre de 2012

#61: Owl City And Carly Rae Jepsen - Good Time

Excepcionalmente sencilla sobre gozosas notas en sintetizadores y llena de buena vibra, "Good Time" de Owl City y Carly Rae Jepsen llegó este año a inyectarnos de positivismo como en pocas oportunidades en las lista pop en recientes años. Con este tema, ambos artistas superaron su estatus de one hit wonders. #3 en mi lista semanal y #61 en el anual.


#67: Charli XCX - Nuclear Seasons

Jajaja...! A veces no puedo parar de reír cuando me topo con términos como 'indietrónica' para clasificar artistas y canciones. Se les puede colocar la etiqueta a los Foster The People en mi ubicación anterior así como a la cantautora británica Charli XCX que termina el año en el #67 este 2012 con su melodía synthpop "Nuclear Seasons".


lunes, 19 de noviembre de 2012

Pet Shop Boys - Opportunities (Let's Make Lots Of Money) (1986)

Siempre era bien chistoso tratar de traducir al castellano el nombre de esta agrupación. ¿Qué rayos quieren decir exactamente con pet shop boys? Simple, amigos del dúo que trabajaban en una tienda de animales fueron la fuente de donde sacaron este curiosito nombre y en 1984 así bautizados, los PSB ya tenían grabada la primera versión de su emblemática "West End Girls" (mi favorita de ellos, obvio futuro post). La siguiente canción fue una de las primeras del grupo que me gustó de niño, y hasta ahora sigue estando dentro de las 5 canciones del dúo a las que con más frecuencia suelo regresar a escuchar.



                 



Este clip lo he visto repetidas veces en mi infancia a través de canal 27 UHF, con un buen sonido e imagen para la época, debo decir, un canal con buena calidad de transmisión que fungía un poco como nuestro pequeño MTV ochentero en Perú. Con un sonido que quiere acercarse un tantito al de uno de mis grupos favoritos de todos los tiempos, Depeche Mode, "Opportunities" se convirtió en el 2do top 10 del dúo en EEUU y #11 en el Reino Unido, volviendo este single el único en la discografía de los Pet Shop Boys en rankear más alto en gringolandia que en su tierra natal. La letra del tema aborda en cierta forma el  consumismo y la vida yuppie en el Reino Unido de los 80's con Margaret Thatcher según han dicho los críticos, y con razón, la parte del coro que siempre me pareció absolutamente satírica y adorable dice así:

"I've got the brains, you've got the looks,
Let's make lots of money"

jueves, 23 de agosto de 2012

Stevie Wonder - Part-Time Lover (1985)

Es probablemente una de las canciones más internacionalmente famosas del genio Stevie, una de sus últimas bien rankeadas y a pesar que no es precisamente un ejemplo de la innovación y espectacular musicalidad características del trabajo setentero de su creador, salta a la vista (o al oído) que Stevie Wonder queriendo hacer una divertida canción bailable enfundada en típicos sintetizadores recontra eighties igual es capaz de producir un clásico que en su momento añadió otro 1er lugar a su larguísimo record de hits.



                 



'Amante A Medias' era la dudosa traducción otorgada por la mayoría de nuestro dj's en Perú en la época en que este sencillo era popularísimo, aunque me parece que "Amante A Medio Tiempo" está mucho más cercano al significado del título original. Como sea, era bien 'particular' tener a Stevie Wonder cantando sobre relaciones de pareja en las cuales el hombre parece ser quien hace gala de ser un buen 'jugador' logrando que su mujer aparentemente no se entere de sus escapadas, cuando al final, tarde se da cuenta el pata que la chica está haciendo exactamente lo mismo. Una de las partes más atrayentes de la canción es el scat (juegos vocales que no intentan pronunciar palabra alguna y van al ritmo de la música) que hace Wonder a modo de coro entre los versos y en un extendido final que no suele escucharse en la radio, pues la versión 'radio edit' la corta, y es por eso que amo la versión completa del album, que es la que escuchamos aquí también en el vídeoclip donde este tarareo y fraseo dura varios segundos más incluso con una breve participación de la voz de Luther Vandross apoyando y mezclándose casi sin que se pueda notar junto con la de Stevie.

domingo, 20 de mayo de 2012

Tears For Fears - Everybody Wants To Rule The World (1985)


La música que escuchaba en la infancia, aparte de Yola Polastry, algo de tropical, algo de criollo y baladas, tiene mucho de su origen, si hablamos de música pop rock y derivados, a la influencia de mi hermano mayor (10 años y medio mayor para ser exactos). Él se encargó de transmitirme su entusiasmo por cierta música ochentera, y también de hartarme tocando a cada rato algunas canciones específicas para cantar encima de ellas (tema de otro post). Uno de sus LP's favoritos en esa era y perteneciente al único año en que estuve en el nido (pre-escolar o jardín de niños), 1985, es el "Songs From The Big Chair", 2do album de Tears For Fears, del cual sale su más grande hit "Everybody Wants To Rule The World".




                    




Este disco con el sello Mercury púrpura oscuro en la versión nacional que tenemos aún del "Songs From The Big Chair" dio vueltas como loco en el tornamesa en aquellos ochentas y su vídeoclip es otro de los que más veces he visto, antes y después de la llegada del cable a mi casa. La letra con comentario social que los TFF llevaron al #1 en 1985 los ha hecho trascender el tiempo con esta canción, semi bailable, con un ritmo pegadizo que diría yo que inspiró en parte el éxito de Michael Jackson de 1988 "The Way You Make Me Feel" (pronto aquí también!) y que fue prestadito de la canción de los Simple Minds "Waterfront" (1983), considerado uno de sus temas emblema.

jueves, 26 de enero de 2012

Kanye West - Love Lockdown (2008)

Con su 3er album, '808's & Heartbreak', Kanye West quiso compartir algunas de sus aristas oscuras con la humanidad. El intimidante clip intenta colocar aún más imágenes en el colectivo alucinado que ya hay en esta canción electro tribal con feeling new wave y llena de confesiones como 'i'm not loving you/way i wanted to'. "Love Lockdown" marcó en Kanye un antes y después -el cambio de estilo y el autotune asustaron a varios- . Para mí fue el mejor single del 2008.




Tanto me sorprendió esta canción que me la descarqué por pistas, vale decir, el sintetizador 808, la voz, el piano eléctrico, cada segmento musical por sí sólo! West es de los que apuntan a dejarnos boquiabiertos con sus producciones, y muy a pesar de los fanáticos duros del rap, esta canción (y el disco en total) explora formas sónicas alternativas dentro de una combinación de estética hip hop/pop/electro/indie que ya imaginarán tuvo sus admiradores entusiastas así como sus ácidos detractores. Tal como "Jesus Walks" en el 2004, "Love Lockdown" fue el single com el cual dije 'no puedo creer lo bien que suena' del año 2008, y el "808's & Heartbreak" el primer album (de cualquier género) que escuchaba completo con gusto y agradablemente sorprendido en buen tiempo.


miércoles, 25 de enero de 2012

Depeche Mode - Everything Counts (1983)

Éste es uno de los primeros recuerdos de uno de los grupos que más quiero en la vida. Con un sonido inigualable resultado de la inclusión de ruidos grabados en la calle que adaptaron a su recién adquirido sintetizador Synclavier, Martin Gore decidió que era buena idea explorar el estilo 'industrial' por supuesto sin sacrificar un pelito del dance melódico que sobre todo en los 80's los distinguía.




"Everything Counts", un single que se re-editaría en 1989 para promocionar el disco en vivo "101"
y que se convertiría en uno de los himnos de la banda en sus conciertos desde su lanzamiento oficial, fue una de las más esperadas por sus 80's-céntricos fans en el concierto que dieron en Perú el 2009, pero la banda prefirió reservarse el derecho de tocar estos hits, en favor de toda su etapa noventas (que es increíble) y su entonces más reciente producción "Sounds Of The Universe". Yo super feliz con esa decisión, aunque reconozco que me hubiera encantado corear a todo pulmón este fenomenal "Everything Counts", para no contar la frustración de mi acompañante al concierto que hasta había puesto el título en mención como su nick de messenger semanas antes de ir!

martes, 17 de enero de 2012

Pet Shop Boys - I Wouldn't Normally Do This Kind Of Thing (1993)

Otra...otra!! Otra que me tomó todos los años del mundo en encontrar en la versión que yo quería (single edits del fuck!). La más memorable para mí del "Very" (1993) pero en su "Beatmasters 7" Mix", que es LA versión, absolutamente recompuesta de su original de 3 minutos del album a los 4:46 de los que me enamoré en 1993 en medio de la proliferación del rock alternativo y la carencia del r&b/hip hop al que como buen peruano estaba sometido.





Gran canción, una de las que más me gusta de los no siempre favoritos míos Pet Shop Boys, con un clip bien a lo vídeojuego con Tennant y Lowe participando como avatares en este clip que en su momento vi varias veces en el canal 33 y en el 7 también. En esa época aún podía estar al tanto de los programas musicales de la BBC, incluyendo 'Top Of The Pops' de donde capturé "I Wouldn't Normally Do" en algún cassette Sony en sonido mono distorsionado, el único posible teniendo en cuenta que mi radio cassetera era Silver Crown. Pero ahora es otra época y puedo compartirles una de mis favoritas de los PSB vía su vídeoclip original con el mejor mix de la canción.

viernes, 6 de enero de 2012

Sandra - (I'll Never Be) Maria Magdalena (1985)

Solistas femeninas ochenteras : Nivel 1: Madonna, Cyndi Lauper. Nivel 5: hmmm...Sabrina? Y en un Nivel 3 tal vez podríamos colocar a la competencia fuerte de Madonna al menos en varios países de Europa entre 1985 y 1990, la alemana Sandra Ann Lauer con un tremendo estruendo dance pop cortesía del cerebro de su entonces productor y esposo Michael Cretu.



Vídeoclip original:

Sandra - Maria Magdalena



A veces hay canciones cuya prescencia en mi vida se mantiene como la de un juguete con el que te divertiste cuando niño y ahí sigue en algún lugar de tu cuarto medio empolvadito pero con su valor romántico intacto. Y da ganas de volver a jugar con él! En cassette (National) grabada de radio y luego en 45 rpm comprado en el centro de Lima, "Maria Magdalena" es una perfecta estampita musical de aquellos años 80's, aunque la carrera de Sandra hacia finales de la década serviría de ensayo para un sonido más experimental y etéreo que luego, bajo la producción de Cretu y con la participación de la misma Sandra se convertiría en un proyecto de enorme suceso mundial bajo el nombre de Enigma.

domingo, 1 de enero de 2012

Shannon - Let The Music Play (1983)

Canciones bailables con alma, las llamo yo. En 1983 una humilde canción de una intérprete desconocida empezó a trepar en popularidad y llegó a los 1eros lugares con una percusión impresionante producto del buen uso del Roland TR-808 y la gran performance de Shannon, dándole nuevas esperanzas a las cenizas de la música disco, desterrada de las emisoras en los 80's, esta vez en una nueva encarnación de sub-género dance llamada "freestyle". Go Shannon!






No era tan difundida aquí en las radios peruanas, pero "Let The Music Play" se ha mantenido en un lugar histórico entre las canciones del género bailable, muchos señalando su lanzamiento como el inicio del dance-pop. Es además un hito de los breakdancers en varias partes del orbe, sobre todo aquellos que fueron testigos de la movida breakin' ochentera en donde los precursores del freestyle contribuyeron con su música al desarrollo del hip hop bailable. En una de las varias noches en las que los hip hoperos tomaban el centro del parque Kennedy de Miraflores aquí en Lima, escuché el esplendoroso sonido de unos parlantazos por los cuales "Let The Music Play" se reproducía desde un disco de vinilo mientras los breakdancers se lucían con sus piruetas.

lunes, 26 de diciembre de 2011

#7. Lady GaGa - The Edge Of Glory

Stefani Germanotta, menos personaje, más Stefani, menos GaGa, no lo sé. Pero parece. Declarando haber perdido a su abuelo y haber compuesto la canción en el piano mientras su papá la acompañaba, Germanotta dice que se inspiró en la idea de que su abuelo y su abuela se reencontrarían por fin 'al filo de la gloria', es decir en ese hermoso momento, el último momento de una persona en esta tierra. La producción es totalmente pop ochentero con magníficos detallitos synth, transiciones electro rock, una interpretación vocal quizá la menos calculada que le hemos escuchado y la cereza de la torta, el saxo del desaparecido Clarence Clemons en su último trabajo en un éxito pop. Lady GaGa en un clásico instantáneo en mi #7 del 2011


domingo, 25 de diciembre de 2011

#19. Cee-Lo Green - Bright Lights Bigger City

Un astuto sample del tema principal de la banda sonora de James Bond "You Only Live Twice" con una percusión a lo "Billie Jean" y el siempre carismático Cee-Lo transmite su excitación por el fin de semana, la noche y las luces brillantes en esta pista musical apasionada que termina el año en mi #19. A todo volumen!


viernes, 23 de diciembre de 2011

#45. Robyn - Call Your Girlfriend

Suecia no deja de sorprender en el pop y Robyn no deja de cautivar con su música electrodance con alma y corazón. No sólo es fácil de bailarla (sólo o acompañado), es fácil evocar nuestras propias experiencias y sentir que realmente nos está cantando un ser humano en este tema #45 de mi listado anual


jueves, 22 de diciembre de 2011

#54. Austra - Beat And The Pulse

Katie Stelmanis y su nervio electropop hacen de Austra un engranaje perfecto, intrigante y hasta de ensueño en esta sensualona synthpopera "Beat And The Pulse" en mi #54 del año